Saludos, colegas y amigos de la AMH 😊. Sin afán de polemizar, repito el comentario que ya he externado varias veces, a propósito del presente Congreso Nacional de Hidráulica 2022 :
No recuerdo jamás que un trabajo arbitrado y aceptado sea condicionado, como ahora, al pago de la inscripción para que se le publique en memorias !!! … 😡 …
¿ Es en serio ? …
Entiendo que estos congresos han perdido la fuerza que tenían en el pasado, por decirlo de algún modo, sobre todo desde que la publicación de artículos técnicos en memorias se le da un valor CERO por parte del CONACYT y demás entidades técnicas y/o académicas que califican los “productos” de sus integrantes (… en parte entendible al convertirse en foro para estudiantes de posgrado y pretexto para el “turismo académico”, entre otras peculiaridades … 🤦🏻♂️).
¿ Entonces ? …
Gestionen mejor los organizadores, con las entidades mencionadas, para que los trabajos se valoren como es debido, sin duda con arbitrajes más exigentes, esto para motivar más a la gente a participar; incluso que se haga una consideración en tarifas para los ponentes (y ya verán cómo se incrementa la participación 😄) … pero que POR FAVOR no se recurra al “chantaje” (condicionar la publicación a un pago) mediante un recurso tan torpe como el utilizado ahora.
Y termino preguntando : ¿ envié mi trabajo con fines académicos ? No, porque soy jubilado; ¿ busco “puntos” para el SNI ? No, por lo mismo; ¿ cuál es el beneficio ?
Dar a conocer un trabajo -se calificó por cierto como prioritario- que puede servir a otros colegas que lleguen a trabajar en algo similar pero, ante todo, por el compromiso -deber moral- que significa ser socio de la AMH.