Concretando el Espíritu ICA
En una plática más sobre su experiencia como parte ya del Grupo ICA, el Ing. Fernando Osuna expone un tema sobre el que nos habíamos mostrado muy interesados y que forma parte de ese modelo de empresa tan interesante impulsado por el Ing. Bernardo Quintana y que, desde nuestro punto de vista, fue uno de los ejes ideológicos que fortaleció la unión del grupo de técnicos y trabajadores haciendo de la sociedad en torno al ingeniero Quintana una empresa de excepción en su época.
En septiembre de 1963, por instrucciones directas del presidente y fundador Ing. Bernardo Quintana, situación que no es evidente en ese momento para los participantes, el comisario de la empresa Lic. Luis Pérez Rubio reúne en las oficinas de Querétaro a un grupo selecto de los ingenieros responsables de reciente ingreso, con la encomienda de discutir y formular un documento que, en su concepto reflejara el espíritu ICA como ellos lo sentían y lo vivían. El resultado es un documento que fue leído en la reunión de fin de año de todos los asociados ese mismo año de 1963, quedando instalado como la expresión formal del Espíritu Ica durante varios años como un elemento clave de la formación de los Hombres Ica. Como es natural fue un elemento de unión, firmeza y congruencia del grupo asociado, durante muchos años fortaleciendo el concepto de su sentimiento de orgullo por sentirse Hombres ICA. A continuación, la expresión del espíritu ICA en sus catorce postulados y su expresión de convicción:
ESPIRITU ICA
Nuestra convicción:
NADA ES IMPOSIBLE CUANDO SE TRABAJA EN EQUIPO
1). – Nadie actúa como accionista mayoritario en nuestro grupo
2). – Todos somos dueños y empleados
3). – No tenemos inversionistas
4). – Nuestro pacto de caballeros rige el retiro de socios
5). – Completa identificación entre accionistas y ejecutivos
6). – Todos intervenimos en la organización
7). – Los directivos equilibran, vigilan y controlan los intereses financieros de los accionistas
8), – Esfuerzo personal, la responsabilidad y sus resultados durante el año, determinan la participación individual en las utilidades
9). – No hay limitación para ser accionista, la posibilidad está dada, solo falta conquistarla
10). – La movilidad en puestos, funciones y nuevas responsabilidades generan dinamismo en los directivos,
11). – Las posiciones más difíciles y críticas, corresponden siempre a los consejeros y accionistas principales.
12). – Todas las utilidades las reinvertimos, los gastos superfluos no son permitidos
13). – Nuestras inversiones son productivas para el país, reportando beneficios directos e indirectos, en lo económico y social,
14). – La constante inversión humana, lo más valioso en nuestro Grupo ICA.
El Ing. Osuna amplía el tema sobre su participación en Querétaro y se adentra en su primera etapa trabajando en la construcción del Metro de la ciudad de México, la que concluye con el cambio de administración presidencial y que le lleva a enfrentar obras de tipo social durante el nuevo sexenio cuando a su cumplimiento, regresa en otra posición a una nueva etapa del Metro.
Nuevamente la espontaneidad del relato y la búsqueda en su memoria nos mantiene atentos al camino y encuentro de un ingeniero con su vocación y su compromiso con la ingeniería civil.
Los Cinco/erb
Se sugiere ver el video con pantalla completa